sábado, 7 de marzo de 2015

La miniciudad infantil KidZania de Moscú abrirá sus puertas en otoño próximo

El primer centro de recreación e instrucción KidZania en Rusia será inaugurado en Moscú en otoño de 2015, informó este viernes en conferencia de prensa el fundador de este proyecto, Xavier López Ancona.

Fuente: http://mundo.sputniknews.com/




"KidZania es un proyecto de instrucción y recreo que existe en todo el mundo, hemos logrado vencer las barreras idiomáticas y de mentalidad y nos congratula traerlo a Rusia, Moscú es una ciudad enorme, y estamos interesados en ofrecer a los niños rusos nuestras capacidades de instrucción", declaró López Ancona.
La primera miniciudad infantil KidZania apareció en 1999 en México.
En la actualidad existen 18 parques similares a este en 15 países del mundo, incluyendo a Japón, Portugal, Emiratos Árabes, la India, Turquía y Brasil.


El proyecto está basado en los principios de enseñanza lúdica, en la miniciudad existen todos los órganos estatales, su divisa propia, tiendas, servicios, los niños se prueban en diversas profesiones, reciben enseñanzas prácticas y sobre el mundo circundante.
El proyecto que se abrirá en Moscú estará situado en el territorio del centro comercial y recreativo Aviapark, y tendrá una superficie de diez mil metros cuadrados.


La fundadora de la Fundación "Corazones Desnudos" y embajadora de buena voluntad del KidZania moscovita, Natalia Vodianova, señaló que este proyecto constituye "un primer paso de los niños hacia la vida real adulta y les permite experimentar como son las cosas".
"En la vida real todos somos distintos, para algunos niños esas particularidades se expresan en su desarrollo particular, tanto intelectual como físico; todos los niños deben insertarse en la sociedad, y KidZania es un modelo de la sociedad", añadió.   



Vodianova confesó sentirse muy feliz de que la dirección del parque comparta la idea de "integrar" al proyecto a niños de diversas posibilidades, y que a ella le gustaría que en esta miniciudad se incluyese en un futuro un fondo de beneficencia que le permitiera a los niños comprender sus funciones.
El director general de la compañía Innova, encargada de la realización de este proyecto, Guevork Sarkisián, anunció que la entrada al parque para un menor costaría 1.200 rublos (aproximadamente 20 dólares).


lunes, 2 de marzo de 2015

Las odiosas comparaciones - La oposición responde al asesinato de Nemtsov -

La marcha silenciosa que realizaron miles de rusos este domingo en la plaza Roja de Moscú, nos hace recordar, al instante, lo ocurrido en Buenos Aires el 18 de Febrero pasado. Los cruces dialécticos entre oficialistas y opositores en el medio de una investigación policial.

La crónica del evento vista por RBTH.


La marcha celebrada el domingo en recuerdo del asesinado Borís Nemtsov se desarrolló en silencio y de manera pacífica. Desde la oposición se señala al Kremlin como responsable, aunque muchos no creen que lo hayan ordenado las propias autoridades sino que se ha creado un clima de odio que provoca tragedias como la ocurrida el viernes.


El domingo 1 de marzo se celebró una manifestación por el centro de Moscú en recuerdo del político de oposición y vice primer ministro Borís Nemtsov, asesinado el viernes por la noche. El crimen cambió los planes de la oposición, que canceló una manifestación anticrisis en Márino (un suburbio de Moscú) y acordó una nueva ruta con las autoridades locales. Según el Ministerio del Interior, asistieron 16.500 personas, mientras que los organizadores hablan de al menos 70.000. 
La marcha comenzó poco después de las tres de la tarde, hora local, desde la plaza Eslava, en el centro de Moscú, hacia la Moskvorétskaia náberezhnaya, una de las calles que corren a lo largo del río, y terminó a la entrada del Gran Puente del Moscova, donde se produjo el asesinato. Gran cantidad de personas depositaron flores en este lugar. 

La gente caminaba en silencio y había muchas banderas rusas con crespones negros y carteles en los que se podían leer lemas como: "Murió por el futuro de Rusia", "Te tenía miedo, Borís", "La propaganda mata", o "Yo no tengo miedo". Cuando alguien gritaba consignas era acallado por la multitud. La policía detuvo al diputado ucraniano Alexander Goncharenko, del partido de Petró Poroshenko. Según informó Interfax, el político está en libertad y saldrá hoy de Rusia. 
"Estoy devastada por esta muerte -decía la pensionista Evguenia Ipátova- Rusia está perdiendo a sus mejores hijos. Podría haberse convertido en un gran científico (Nemtsov publicó más de 60 artículos sobre física). Sin embargo se entregó al pueblo y este no le entendía". 
"Quiero vivir en un país libre. Quiero ser capaz de decir públicamente lo que me gusta y lo que no me gusta. Por eso la tragedia de Nemtsov también es mi tragedia", dice Víktor Artamónov, que trabajó con Nemtsov desde 1992. 

Entre los asistentes a la marcha había básicamente dos teorías acerca de las causas del asesinato. Algunos creen que lo ha cometido alguien de las autoridades y otros que es una tercera fuerza que pretende desestabilizar el país. Son mayoría los que creen en la primera opción, aunque todos están de acuerdo en que fue un asesinato a sueldo. 
“Nemtsov era una figura incómoda para las autoridades. Al fin y al cabo, era una persona que llamaba a la gente a la acción. Estaba sacando a la luz grandes casos de corrupción, estaba trabajando, además, en un informe en el que exponía la participación de las autoridades rusas en el conflicto de Ucrania. Definitivamente, esto no lo han hecho individuos marginales”, dice la empresaria Liudmila Koj. 
"Las autoridades han creado un clima de odio, enemistad y persecución al tachar de traidores a la oposición. Todo esto no podía acabar de otra manera", declaró el sábado el exdiputado Guennadi Gudkov. 

“Alguien en las estructuras de seguridad está muy descontento de que Putin haya decidido poner, de alguna manera, un freno a lo que ocurre en Ucrania. Este asesinato se ha cometido para tratar de entorpecer un futuro acuerdo”, dice el manifestante Vitali Gorski. 
“Estoy seguro de que esto supone un gran problema para Putin. Este atrevido asesinato, justo en las murallas del Kremlin. Muestra que alguien está tratando de manipular mucho”. 
Las divisiones de la oposición 
Los analistas políticos consultados por RBTH son escépticos acerca de una posible unión de la oposición. Según Alexander Pozhalov, del Instituto de Investigación Socioeconómica y Política, cercano al Kremlin, Nemtsov "era la persona que nivelaba los conflictos internos y planeaba la estrategia". 
“Fue él quien a finales del 2014 pidió a la oposición que se uniera en una coalición llamada "Por la opción europea", recuerda Pozhalov. "Evidentemente, a partir de ahora el papel de Alexéi Navalni y sus aliados aumentará dentro de la oposición, tratarán de abarcar más espacio, lo que podría crear nuevos problemas dentro de la oposición", concluye.  
Para el diputado de Rusia Justa, Ilyá Ponomarev, el objetivo de este asesinato no es el pueblo ruso. “Para la mayoría de los rusos, Borís Nemtsov era un hombre honesto y directo, pero personificaba los años 90 y las duras reformas de Borís Yeltsin. Todo el odio hacia Yeltsin se personificaba en Nemtsov. Creo que este asesinato estaba dirigido a las élites. Estas conocían muy bien a Nemtsov... y las élites occidentales...que tal vez sean un objetivo más claro. ¿Qué puede ocurrir ahora? Putin está en una situación en la que no puede no encontrar a los culpables. Supongo que en dos-tres semanas veremos a alguien a quien culpar”. 
Para Konstantín Kalachev, director del grupo de expertos independientes, “la oposición tiene un problema serio: qué consolidar y alrededor de quién". Según él, la oposición es débil tanto a nivel organizativo como en liderazgo moral. Para este analista la nueva oposición podría emerger solamente si hay una profunda crisis económica en Rusia. "Sería una oposición que comenzaría a crear su programa centrándose en la agenda socioeconómica", dice Kalachev.

viernes, 27 de febrero de 2015

Rusia lanzará naves de los años 1960 desde su nuevo cosmódromo

Contrariamente a los planes iniciales, la agencia espacial rusa Roscosmos se ha decantado por lanzar desde el nuevo cosmódromo Vostochni, en el Lejano Oriente, las naves Soyuz, un modelo diseñado en los años 1960 y utilizado tradicionalmente para viajes a la Estación Espacial Internacional, escribe el viernes el diario Izvestia.

Fuente: mundo.sputniknews.com

"El primer lanzamiento de una nave tripulada en Vostochni, programado para 2018, se efectuará con la ayuda de la nave espacial Soyuz, desde una rampa que se está construyendo y entrará en servicio a finales de 2015", declaró al periódico el portavoz de la corporación espacial y de cohetes ORKK, Mijaíl Fadéev.
En 2007, antes de que empezara la construcción del cosmódromo en la región de Amur, el entonces jefe de Roscosmos, Anatoli Perminov, afirmó que la base serviría para lanzar nuevos impulsores y naves espaciales.
En un principio, Rusia debía haber construido para 2014 su nueva nave de transporte tripulada, PTK (por las siglas en ruso). Sin embargo, el Programa Espacial para 2016-2025 estipula que el primer lanzamiento de PTK en la modalidad carguero será efectuado desde Vostochni en 2021 con la ayuda del cohete Angara-5. La primera misión tripulada está prevista para 2024.
Utilizar una nave probada a lo largo décadas como Soyuz es la única manera de cumplir el decreto presidencial que ordena efectuar este año en Vostochni el primer lanzamiento de un cohete con un satélite a bordo, y en 2018 pasar a una misión tripulada, explica Izvestia.

miércoles, 25 de febrero de 2015

Las 5 joyerías más prestigiosas de Rusia actualmente

En muchas ocasiones el valor de una joya está determinado por el prestigio de la joyería, su historia, tradición y clientes. 
Las marcas rusas más jóvenes no tienen esa ventaja y tratan de ganarse su prestigio día a día. 
Para esta nota se han escogido cinco casas joyas dispuestas a abrirse un hueco en el mercado internacional.

Fuente: RBTH



Piotr Axénov es un personaje polivalente. Diseñador con educación teológica, debutó como pintor y, aunque nunca logró la aclamación de la crítica, se convirtió en favorito de la alta sociedad moscovita. Hace varios años encontró su vocación en la joyería y dio en el clavo: sus nuevas creaciones hicieron que corriesen ríos de tinta sobre el papel couché y fascinaron a las it-girls. El rasgo característico de la marca es el historicismo, esto es, la tradición joyera rusa de los siglos XVI al XIX y los símbolos de esa cultura: el lujo de los aposentos del zar, los revestimientos de los iconos, los murales del Palacio de las Facetas, el folkolore, la ópera, el ballet y la pintura. Los pendientes, los anillos, los broches, collares y tiaras pueden elaborarse en versiones más asequibles (en plata y piedras semipreciosas) o con los materiales más valiosos: platino, diamantes, zafiros y esmeraldas. 



Alchemia es una marca joven de Moscú, creada por una pareja de licenciados del Instituto Moscovita de Arquitectura, Igor Kómov y Ekaterina Lemm. En su opinión, la idea de pasarse a la joyería surgió “del aburrimiento y el exceso de energía creativa”. Transfirieron las leyes básicas de armonía y estructura a las joyas, añadieron tecnología moderna, últimas tendencias en diseño e historia de los símbolos en diferentes culturas. Los rasgos característicos de la marca son las formas rotundas en las piezas de oro y plata, una pátina o sombreado en negro, esmaltes o las formas naturales de las piedras sin tallar. Cada pieza se hace a mano, de modo que en Alchemia no hay, por ejemplo, dos anillos idénticos.



Vladímir Markin es un joyero moscovita con un distinguido estilo personal. Sus joyas no son como las demás. Durante largo tiempo trabajó en grandes casas de joyería rusas, pero hace cuatro años fundó su propio negocio tratando de disfrutar de la máxima libertad creativa y hacer realidad sus sueños más osados.
Su laboratorio en Moscú es el lugar donde se van forjando las joyas Bespoke: todo el mundo puede participar en el proceso creativo junto al maestro y obtener así una pieza única. En 2014 la firma abrió tiendas en el moderno distrito de Soho, en Hong Kong. Las creaciones mecánicas de Markin son el punto de encuentro de la ingeniería, la física y la arquitectura industrial, pero no están exentas de ironía y respetan todos los cánones del trabajo con metales y piedras preciosas.

Fundada en 2007, Gourji es uno de los primeros intentos de crear una marca de joyería y accesorios de lujo en la Rusia moderna. Tal y como fue concebida por su fundador, el empresario Dmitri Gurzhi, la marca “reinventa la cultura euroasiática y el contexto en el que vive Rusia, crisol de cientos de culturas”. La filosofía y el estilo de Gourji están intrínsecamente unidos con la historia rusa. Además de joyas, la marca crea colecciones de gemelos, bolígrafos, chales y pañuelos para clientes selectos. Todos los accesorios de esta marca hacen referencia a diferentes periodos históricos, religiones y culturas de Rusia.

Yana Raskovalova ha recorrido un largo camino: ha sido modelo, esposa de un empresario e it-girl rusa antes de convertirse en creadora de una casa de joyería. Al tener la suerte de observar las obras maestras de los mejores joyeros no a través de un escaparate, sino en su propio joyero, Yana desarrolló un hobby: recorrer el mundo en busca de camafeos antiguos y decorarlos con joyas a su gusto. 

Gracias a la ayuda financiera de su marido, Vadim Raskovalov, esta pasión se convirtió en negocio: ahora estas joyas se venden en la cadena de joyerías Podium, en París, Monte Carlo, Courchevel y Dubái. Las amigas famosas de la joyera se han convertido en embajadoras de la marca: desde la diseñadora Uliana Sergeienko hasta la supermodelo rusa Natalia Vodiánova.

Moscú vive uno de los inviernos más cálidos de su historia

El invierno que vive Moscú va camino a convertirse en uno 

de los más cálidos en la historia de la capital rusa, informó 

el servicio nacional de meteorología, Guidrometsentr.


Fuente: mundo.sputniknews.com


"Para el 24 de febrero la temperatura media del período diciembre-enero-febrero fue de –3,7 

grados centígrados, casi 4 grados por encima de la media registrada entre los años 1961 y 

1990", dice la nota.



Los meteorólogos comentan que el invierno ha sido más húmedo de lo normal y que las 

precipitaciones entre diciembre y febrero alcanzaron 160 milímetros siendo la norma 134.

También señalan que las particularidades de este invierno han sido la variabilidad del estado 

del tiempo y los frecuentes deshielos.

Los últimos días de febrero serán también cálidos, los flujos del suroeste y del sur seguirán 

llevando masas de aire cálido a la región de la capital Rusa, según pronostica 

Guidrometsentr.

Este martes, además, Moscú batió su récord de temperatura más cálida en los últimos 25 

años.

"El 24 de febrero de 1990 la temperatura en Moscú alcanzó la cifra récord de +5,4 grados 

centígrados; este martes el termómetro volvió a marcar +5,4 y a las 15.00 subió una décima 

del grado", comunicó el centro meteorológico Fobos.

La cifra exacta del récord se dará a conocer después de las 21.00 (hora de Moscú), cuando 

los meteorólogos observen las indicaciones de los termómetros máximos.


domingo, 22 de febrero de 2015

DESCUBRE RUSIA EN 360°

http://www.airpano.ru/files/Moscow-Best-Panoramas/1-2


El lago Baikal en invierno

Una gigantesca telaraña de hielo, grietas, gamas de azules y la posibilidad de patinar, esquiar y conducir sobre una enorme capa helada son algunas de las de las atracciones de este paraíso natural. Además, en el lago congelado se disfruta de un profundo silencio.

Fuente: RBTH

El invierno es un gran momento para conocer el lago Baikal. Sobre todo en febrero y marzo, cuando hay una gran capa de hielo sobre el lago y el clima es frío, pero seco y soleado y se puede disfrutar de un envolvente silencio.
El hielo del lago Baikal tiene gamas de azules, desde el más oscuro hasta el claro pasando por toda una gamas de turquesas. También está el deslumbrante blanco. Independientemente de la tonalidad, los colores son siempre es limpios y transparentes. El legendario lago-mar se congela desde enero hasta finales de abril y se convierte en la principal atracción de la naturaleza del óblast de Irkutsk.
El hielo de Baikal, cuyo grosor llega hasta el metro y medio no es simplemente una superficie lisa. Cuenta con enormes témpanos que alcanzan los 12 metros de altura y se asemejan a enormes cristales. Hay  capas de hielo sobre rocas y piedras, y los llamados “agujeros de fijación”, entre 10 y 30 kilómetros de largo y de 2 ó 3 metros de ancho. Cuando se forman el lago lanza un chasquido.  El Baikal en invierno parece un mítico animal dormido, que a veces suspira y hace ruido. Se puede domesticar pero hay que tener cuidado.  

La carreteras de hielo

Hay varias maneras de trasladarse por el lago Baikal. Una de las más populares es en automóvil. Es cómodo, no se siente frío y permite recorrer rincones diferentes.
Tanto los residentes locales, como los viajeros con experiencia advierten que no es recomendable conducir por el hielo si no se tiene experiencia. Solo hay una carretera que lleva a la isla de Oljón en invierno, los demás caminos son peligrosos a causa de los agujeros y los témpanos de hielo. Lo más seguro es dirigirse a una operadora turística donde se se ofertan tanto excursiones (que pueden incluir pesca, trineos de perros y sauna), como el alquiler de un vehículo con un chofer-guía. Los mejores lugares para visitar son la isla Oljón, el mar Pequeño y las costas.
Además, en esta época el Baikal se transforma en una gigantesca pista de patinaje natural. Los aficionados a las actividades de invierno, como el patinaje, el esquí o la pesca bajo hielo, a menudo visitan Listvianka. En las instalaciones turísticas de Irkutsk también organizan una pista de hielo para las vacaciones familiares.

También hay turistas independientes que se lanzan a la aventura en viajes extremos. Danila Korzhonov, por ejemplo, recorrió 400 kilómetros patinando por el Baikal. Este recorrido requiere buena preparación, experiencia y valor, pero supone una aventura única.
Baikal desde la pantalla 
Si no tiene la oportunidad de viajar hasta este legendario lago de Siberia, puede hacer un recorrido virtual por el “Lago Baikal en invierno”. 

                                                  Haz click para ver la foto panorámica en 3D
Incluye 23 panorámicas esféricas del Baikal en alta resolución, tomas aéreas realizadas por un equipo de fotógrafos, creado con el apoyo de la comunidad geográfica rusa.
Sin moverse de su casa puede ver los paisajes de los cabos Jobói y Budún de la isla de Oljón, del golfo Oljonskie Vorota, de la isla Ogói, el atardecer de Baikal en la aldea Bolshie Koti y la telaraña de hielo.

Como llegar y cuánto cuesta 

Un viaje al lago Baikal normalmente empieza en Irkutsk, donde se puede llegar tanto en tren, por el Transiberiano, como en avión, hay vuelos casi a diario desde Moscú y San Petersburgo.   
En el propio lago hay diferentes excursiones que varían de precio dependiendo de la dificultad de la ruta y las actividades incluidas. Por ejemplo, un viaje de dos días a Oljón en coche con un chofer puede costar 10.000-12.000 rublos (155-185 dólares), una semana en la isla más grande del lago alcanzaría los 25.000 (385 dólares). Los precios de recorridos en jeep más complicados, que incluyen motos de nieve y trineos de perros, son a partir de los 50.000 rublos (770 dólares).
Los habitantes de Irkutsk recomiendan las siguientes operadoras:
Estas empresas tienen tours de invierno de diferentes precios y nivel de dificultad.