La formación fue recibida por el ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, y por el gobernador pampeano, Oscar Jorge. Fuente: diarioregstrado.com
Por primera luego de 13 años un tren se pasajeros llegó el sábado a la ciudad pampeana de General Pico, y fue recibida por una cantidad importante de vecinos emocionados por el suceso. La vuelta del tren logra reactivar la comunicación entre las localidades de Realicó y General Pico, interrumpida en 2001.
El acto de recibimiento estuvo encabezado por el ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, y por el gobernador pampeano, Oscar Jorge. Hora antes habían estado en la capital provincial, Santa Rosa, donde entregó dos patrullas de seguridad vial, 400 cascos, dos alcoholímetros y un radar.
Además estuvieron presentes la diputada nacional María Luz Alonso, la senadora nacional María Higonet, la delegada local de Migraciones, Paula Grotto, y el legislador provincial Luciano Di Nápoli, entre otros.
"La decisión del gobierno nacional es que donde hubo un tren de pasajeros vuelva a haber un tren de pasajeros, así con el tren de cargas, pero no se puede hacer en dos años lo que no se hizo en 50 años", manifestó Randazzo.
Sobre el regreso del tren de pasajeros a Santa Rosa, pidió ir "paso a paso", porque "no se puede prometer lo que no se sabe si se puede cumplir", y señaló que "no es imposible" y que se está evaluando el estado de las vías
Casi 13.500 kilómetros separan a Moscú de Buenos Aires, y aunque esa distancia siempre me pareció enorme, las diecinueve horas de vuelo con escala en Londres se pasaron rápido. Mi visita a Rusia formó parte de un tour nuclear que organizó el consorcio estatal Rosatom al que asistí con otros tres colegas, los ganadores del concurso de monografías desarrollado el año pasado junto con la Facultad de Ingeniería de la UBA, y sus respectivos directores. Fuente: Daniela Bentivoglio, para RBTH
Durante el viaje tuvimos la oportunidad de conocer la central Kalinin, una de la más importantes del país euroasiático. Así, haciéndole honor a la temática que convocó la presentación de los trabajos, fuimos sumergiéndonos en el mundo de las aplicaciones pacíficas de la tecnología nuclear, acercándonos a las propuestas que la precalificada Rosatom tiene para la cuarta planta argentina.
Kalinin está ubicada en la ciudad de Udomlya, en Tver, a unos doscientos kilómetros de Moscú. En las inmediaciones de la central llama la atención la prolijidad de las viviendas que se asoman entre algunos edificios bajos. Estos, bastante más pequeños que los del centro moscovita, le otorgan a la ciudad una estética moderna y tradicional al mismo tiempo. Udomlya, “la localidad nuclear”, como la definen algunos, también se destaca por su belleza.
Gigante nuclear
La primera parada fue en el Centro de Conocimientos. Allí nos brindaron información general sobre la central y pudimos observar una maqueta a escala de los cuatro reactores, una réplica de los elementos combustibles y dos creativos stands donde, con gran simplicidad, se explica el funcionamiento de las instalaciones nucleoeléctricas.
Tras esa primera aproximación al mundo atómico ruso, y ya con nuestros respectivos cascos colocados, ingresamos a Kalinin. Recorrer esa planta fue impactante, con sus cuatro reactores VVER de 1000 megavatios cada uno en un mismo predio, un enorme tendido de cables y un sinfín de profesionales, que con su dedicación le ponen energía a la energía. Todo un gigante nuclear que en mayo pasado cumplió tres décadas en funcionamiento.
Quienes guiaron nuestro recorrido destacaron que Kalinin tiene la unidad de distribución de energía más grande de Rusia: produce 4.000 megavatios de potencia que se dirigen al sistema energético de la Rusia central y abastecen a las regiones de Moscú, Tver, Vladimir, San Petersburgo y Vólogda; y que fue visitada tres veces por el presidente Vladimir Putin. En la entrada a la central pueden observarse varias fotografías del mandatario ruso y otras personalidades que también conocieron las instalaciones, como Sergey Kirienko y Yukiya Amano, directores generales de Rosatom y del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
En cuanto a sus inicios, mientras que los reactores 1 y 2 comenzaron a operar en 1984 y 1986, la construcción de los otros dos se interrumpió luego de la disolución de la Unión Soviética, en la misma década en la que se detuvo la construcción de la planta argentina Atucha II, cuyas obras se paralizaron en 1995. Finalmente, la historia de Kalinin repuntó en 2004 con la inauguración de la unidad 3 y en 2011 cuando el cuarto reactor comenzó a funcionar, posicionándose como el más joven de Rusia hasta la fecha.
Siguiendo con las referencias comparativas, en la Argentina la energía nuclear aporta actualmente un 5% de la matriz, y su récord se registró en 1991 cuando trepó al 17%. Esta última cifra es, justamente, la incidencia que hoy tiene la nucleoelectricidad en la generación rusa, aunque en 2006 Rosatom anunció que tiene previsto incrementar este porcentaje a 23% en 2020 y a 25% en 2030.
El paseo por Kalinin terminó en la sala de simuladores, los más modernos de Rusia. Con tecnología de punta y en tamaño real, allí los operadores reciben un exhaustivo entrenamiento de más de 70 horas anuales, en las que aprenden a manejarse ante hipotéticos casos de catástrofes. De todos modos, los reactores de Kalinin podrían soportar terremotos de 6 grados en la escala de Richter, tifones, huracanes y caída de aviones de hasta 400.000 toneladas. Casi 13.500 kilómetros separan a Moscú de Buenos Aires, y aunque esa distancia siempre me pareció enorme, frente a este gigante nuclear las 19 horas de viaje rápidamente quedaron en el olvido.
La FIFA, como organismo rector del fútbol mundial, se toma muy en serio su responsabilidad en el gobierno del fútbol y apoya en todo momento el debate pacífico y democrático. La FIFA condena la violencia en todas sus formas y seguirá usando sus competiciones para promover el diálogo, el entendimiento y la paz entre los pueblos.
La historia ha demostrado que el boicot a las manifestaciones deportivas o la política de aislamiento o confrontación no son las formas más eficaces de resolver problemas. La organización de la Copa Mundial de la FIFA™, con la enorme atención que genera en todo el mundo, puede convertirse en un poderoso catalizador del diálogo constructivo entre las personas y los gobiernos, y contribuir a la consecución de avances sociales muy positivos. La Copa Mundial de la FIFA™ une a los equipos y a las naciones del mundo entero, desde los clasificatorios hasta la fase final, en el espíritu del juego limpio y el respeto.
Estadio de Volvogrado
La FIFA está convencida de que, a través del fútbol, y muy especialmente de la Copa Mundial de la FIFA™ y su relieve internacional, podemos lograr cambios positivos en el mundo. No obstante, el fútbol no se puede considerar una solución a todos los problemas y mucho menos a los que atañen a la política internacional. Ya hemos comprobado que la Copa Mundial de la FIFA™ puede convertirse en una fuerza propulsora del bien en el mundo, y la FIFA está convencida de que así será de nuevo en la Copa Mundial de la FIFA 2018™ en Rusia.
El convenio de entendimiento entre la FIUBA y Rusatom Overseas prevé el intercambio de especialistas, becas para estudiantes y otros aspectos.
Los antecedentes del vínculo entre Rosatom y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (FIUBA) se remontan al año pasado, cuando autoridades de ambas instituciones suscribieron un acuerdo de cooperación orientado a desarrollar acciones en conjunto en materia educativa dentro del campo nuclear. Este interés de la filial rusa va en línea con la voluntad de Rosatom de ser seleccionada como proveedora para la cuarta central argentina, proyecto para el que ya ha sido precalificada.
En agosto de 2013 Rusatom Overseas organizó junto con la Facultad de Ingeniería un concurso de monografías de alcance nacional sobre “Aplicaciones pacíficas de la tecnología nuclear”, en el que se presentaron más de 50 trabajos, que fueron evaluados por un exigente jurado integrado por expertos de la Comisión Nacional de Energía Atómica, la Autoridad Regulatoria Nuclear, Nucleoeléctrica Argentina S.A., INVAP S.E., el Instituto Balseiro, la FIUBA y cuatro especialistas rusos.
Los autores de las tres mejores monografías (Nancy Puerta Yepes, Martín Silva y Nayibe Lucía Buitrago Montañez) y sus respectivos directores fueron premiados con un viaje a Rusia para conocer importantes instalaciones nucleares, las oficinas de Rosatom y la Universidad MEPHI, donde se concretó el nuevo acuerdo.
Ante la presencia de la comitiva argentina y miembros de la prestigiosa casa de estudios rusa, el convenio fue firmado por Iván Dybov, vicepresidente de Rusatom Overseas (empresa subsidiaria de Rosatom), y Gerardo Quintana, profesor titular de la FIUBA.
Por medio del memorándum ambas partes se comprometieron a explorar oportunidades para profundizar su vínculo. Entre las acciones estipuladas en el documento figuran el intercambio de especialistas, la realización de eventos en conjunto, el otorgamiento de becas para estudiantes, seminarios bilaterales, y traducción y preparación de libros científicos. El documento señala la ambición de generar visitas frecuentes de delegaciones ruso-argentinas, promoviendo una interacción bilateral sostenida. Regirá por dos años, pero podrá ser prorrogado.
Quintana explicó: “El convenio marco que firmamos es una profundización de la colaboración entre nuestras naciones en el área nuclear, y no tengo dudas del beneficio que esto significará para nuestro país, habida cuenta del liderazgo de Rosatom. A través de una institución académica como es la Universidad de Buenos Aires, vincularemos la industria nuclear argentina con la empresa nuclear más grande del mundo y líder en su nivel. Tenemos grandes expectativas, y a pesar del corto tiempo, ya estamos preparando algunas propuestas de colaboración”, afirmó el especialista.
Un grupo de políticos y la Federación Alemana de Fútbol (DFB) estudian la posibilidad de que trasladen el Mundial que debe organizar Rusia en 2018 a Alemania, debido al conflicto en el que están implicados rusos y ucranianos. Fuente: Télam
"Se observa con gran preocupación el desarrollo político en Rusia, algo que no era previsible cuando se tomó la decisión de darle la sede en diciembre de 2010", dijo el presidente de la DFB, Wolfgang Niersbach, en declaraciones al diario alemán Bild.
También desde la política están de acuerdo en que Rusia no está en condiciones actualmente de organizar una cita deportiva de ese calibre, indicó DPA.
"No se le puede conceder el Mundial de fútbol a ningún país que esté en guerra con otro Estado", afirmó Karl-Georg Wellmann, experto en política exteriores de la Unión Demócrata Cristiano (CDU) de la canciller Angela Merkel.
Desde el Partido Socialdemócrata alemán (SPD), socio de Angela Merkel en el gobierno de coalición, se mostraron de acuerdo con un posible traslado de la sede del Mundial de 2018.
"Estaría bien que Alemania estuviera preparado y en situación de asumir el Mundial en el caso de que la FIFA decida quitárselo a Rusia", declaró la portavoz de política deportiva del SPD, Michaela Engelmeier-Heite.
Alemania acaba de consagrarse campeón en el Mundial Brasil 2014 al ganarle la final a Argentina por 1-0 en el segundo suplementario.
Yerba Mate: es el nombre de la hierba utilizada para tomar mate. Su denominación cientifica es: Ilex paraguariensis.
Mate: es el nombre del recipiente utilizado para servir/cebar la infusión. También es el nombre que se la da a la infusión ya preparada.
Bombilla: Canuto que se utiliza para llevar la infusión desde el recipiente (mate) hasta la boca. Este proceso se realiza a través de la succión.
Cebar: es la acción de preparar y servir el mate.
Cebador: persona que prepara y sirve el mate.
YERBA MATE (ILEX PARAGUARIENSIS):
Cuando los españoles llegaron a América se encontraron con muchas cosas nuevas como la papa, el maíz, el tomate, la mandioca y la "yerba". De los habitantes nativos deAmérica( que los españoles llamaron indios al pensar que habían arribado a la India ) aprendieron a beber esta infusión y les causó una extrañeza la cantidad de veces que lo hacían por día. En un principio estuvo prohibida, con pena de "excomunión", por los curas jesuitas. Es que sostenían que esa bebida hecha con raíces de "hierbas" era la "ruina de estas tierras, porque hace a los que toman, flojos, holgazanes, sin honra....", refiriéndose a ella como un vicio.
La primera referencia del uso de la YERBA - MATE en estas tierras nos llega de parte de Adelantado Hernando Arias de Saavedra (Hernandarias) en 1592. Según lo observado por el, y relatado por Ruíz Díaz de Guzmán en el libro "Breve Historia de etapas de Conquista"(1612), los indios Guaraníes llevaban, junto a las armas, unas pequeñas bolsas de cuero ("guayacas") en los que guardaban hojas de yerga mate triturada y tostada que masticaban o colocaban en una calabaza con agua y sorbían ya sea usando sus dientes como filtro o por medio de un canuto de caña. Según los españoles estas hojas les daban mayor resistencia para las largas marchas o en las labores diarias.
Todo esto ocurría en los territorios comprendidos actualmente por parte de Paraguay y en las provinciasargentinas de Corrientes y Misiones. Esta era la zona por excelencia de la Yerba Mate. Los españoles comenzaron a beber este brebaje en un recipiente de labios gruesos denominado "Bernegal" del cual bebían utilizando un apartador en forma de cuchara con orificios, con el cual separaban el agua de las hojas. Bautizando el "caa" de los guaraníes como simplemente Hierba del Paraguay o Yerba, dado que, como la conocieron antes de saber de dónde se obtenía, no sabían que su origen era de un árbol.
Yerba Mate
Mate y Termo
IMÁGENES DEL MATE
Fue aceptada como bebida estimulante, al igual que el té, cuando los personajes más importantes de la ciudad de Asunción la incorporaron a la dieta. Como la yerba había que cosecharla en la Provinciade Misiones o en el interior de Paraguay, en el "Infierno Verde", los jesuitas decidieron comenzar a colocar plantaciones en lugares más accesibles.
Actualmente el mate se consume en gran parte de Sud América: Suroeste de Brasil, Uruguay,Argentina, Paraguay, parte de Chile y parte de Bolivia. Siendo el mayor productor y consumidor mundial Argentina. Aunque en consumo per capita en Uruguay es mayor al argentino.
Corría el año 1778 cuando en la ciudad rusa de Tula, los dos hijos de Fiódor Lisitsyn, patriarca de toda una reconocida dinastía de trabajadores del metal y armeros, hicieron que el primer samovar viera la luz.
Puede que Iván y Nazar, no fueran los inventores de la ‘tetera autónoma’ por definición, puesto que en excavaciones arqueológicas en China y Azerbaiyán se han desenterrado dispositivos semejantes de más de 3.600 años de antigüedad. No obstante, el diseño de los hermanos Lisitsyn fue único e influenció a todos los que vinieron después. Todo esto gracias a la visión comercial de Nazar, que abrió la primera fábrica oficial de samovar y que pasaría de generación en generación.
Pero antes de continuar, ¿qué es y cómo funciona un samovar?
El samovar es un dispositivo que permite hervir el agua, generalmente para tomar el té (conocido a través de los mongoles). Antes me he referido a él como ‘tetera autónoma’ y es que al contrario del resto de teteras, que necesitan un fuego donde ponerlas, el samovar ya viene con su fuente de calor de serie. De hecho, la etimología de la palabra viene a ser samo, que significa ‘por sí mismo’, y varit, que significa ‘hervir’.
Es más, en Rusia pervive la expresión “sentarse junto al samovar” que equivale a tener una charla distendida y en buena compañía. Algo así como tomarse un café en España.
Un samovar tradicional consiste en un gran contenedor de metal con un grifo en la parte más baja y un tubo de metal atravesándolo verticalmente por la mitad. El tubo se llena con combustible, carbón principalmente, que al ser encendido calentará el agua del contenedor. A falta de carbón puro y duro, buenas también son las brasas o las piñas secas.
Radiografía de un samovar. Fuente: Vinos y Arte
El samovar tiene en su parte superior una pequeña chimenea que puede ser retirada una vez que se ha apagado el fuego, a fin de colocar una tetera que se desee calentar. Esta tetera se suele usar para preparar un té bastante concentrado llamado zavarka y que se sirve añadiendo 10 partes de agua caliente del samovar por cada 1 del concentrado… aunque para gustos, ya se sabe.
Volviendo a la dinastía Lisitsyn, el nieto de Nazar, llamado Nikita consiguió promocionar el samovar en la Feria Panrusa de Nizhny Novgorod a mediados del Siglo XIX, hasta el extremo de extender la distribución a Bujara y Jiva. Allí, cuestión de modas, el samovar con forma esférica causaba furor. De hecho, el samovar fue cambiando de forma según la época. Así como al principio de su existencia se reproducían la forma de las copas rusas de cobre, a finales del Siglo XVIII se imitaba los recipientes del mundo antiguo (ánforas, urnas). Y por supuesto, el estilo recargado del siglo XIX afectó totalmente al samovar generando diseños increíbles.
Samovar con forma de barril de 1800. Fuente: Wikipedia
En 1856, Nikita recibió una medalla y un kaftán (ropa de honor) en reconocimiento a la calidad de su producto. Y por si fuera poco, en 1863, participó en una exhibición en honor a la llegada del hijo de Alejandro II a Tula.
Fue precisamente en esa época cuando apareció un tipo de samovar llamado ‘combinado’ que funcionaba con alcohol, petróleo y carbón vegetal. A pesar de su originalidad y adaptabilidad a los tiempos, no gozó de gran popularidad.
La última transformación que sufriría por el momento el samovar tuvo lugar en los años 50 del Siglo XX. Y es que el famoso Plan Estatal de Electrificación llegó a este dispositivo, adaptando su diseño a los nuevos tiempos.
Samovar moderno destinado a los trenes de largo recorrido. Fuente: Ad·ven·tu·re blog
Y aunque esos nuevos tiempos se han llevado muchas tradiciones, la de tomar un té del samovar afortunadamente no ha desaparecido del todo.
Y es que es en esta tradición en la que radica la perpetuidad del samovar. Nunca antes y en ningún otro país, un utensilio de cocina ha sido tan respetado como este. El samovar siempre ha ocupado el mejor lugar de la casa y ha presidido la mesa en las grandes celebraciones, incluso se le llama ‘amigo de la familia’ o ‘general de la mesa’.
No quería terminar este homenaje a esta joya de la ingeniería rusa sin un par de datos curiosos:
- El samovar activo más grande del mundo fue construido –cómo no– en 1995 en Tula, con su media tonelada puede hervir hasta 450 litros de agua.
El samovar, presidiendo la mesa desde su invención. Fuente: Russian Samovars
- Por el contrario, el samovar más pequeño del mundo fue construido en el Instituto de Radiotécnica y Electrónica de la Academia Soviética de las Ciencias y es capaz de calentar una minúscula gota de agua, puesto que su recipiente mide 3,5 mm de altura.